domingo, octubre 28, 2012
Desde Chile han manifestado al gobierno y junta directiva de la Asamblea Nacional de Venezuela, su preocupación por la situación que han enfrentado integrantes de Pueblo Yukpa en la Sierra de Perija en Venezuela y que ha significado muertes, heridos y situaciones graves de violencia. Asimismo, se hace referencia a los Derechos Humanos Mapuche y las relaciones comerciales con empresas chilenas que los violan en territorio ancestral.
- GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PRESENTE
C.C
- JUNTA DIRECTIVA A.N DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PRESENTE
Muy buen día, junto con saludarles afectuosamente, pasamos a exponer lo que a continuación se indica.
Desde Chile (Wallmapu), nos hemos informado de la situación que han enfrentado integrantes de Pueblo Yukpa en la Sierra de Perija en Venezuela y que ha significado muertes, heridos y situaciones graves de violencia, como por ejemplo, lo que ha afectado al Cacique Sabino Romero y a su familia, así como lo ocurrido con su hija Zenaida, quien fue herida con dos balas de alto calibre, y una de ellas quedó alojada en su espalda. Estos hechos habrían ocurrido en medio de enfrentamientos entre ganaderos, el ejército y yukpas.
Frente a este escenario, que afecta a miembros de comunidades indígenas que han sido víctimas de la violencia de privados y del estado, del colonialismo histórico, de la exclusión, negación y desplazamientos, hacemos un llamado para que se hagan los esfuerzos sinceros y juiciosos, para que se terminen estos actos que van en contra de los derechos a la integridad personal y a la vida, para que se cumplan las normas básicas de Derechos Humanos y se asuma debidamente la responsabilidad estatal y vuelva la calma a estos territorios y a estas familias.
Con relación a Chile, es sabido de la grave situación que enfrentan miembros y comunidades del Pueblo Mapuche a causa de la violencia, represión, militarización de fuerzas especiales y operativas de la policía en comunidades y familias y la judicialización del estado chileno en contra de las movilizaciones de comunidades que exigen reparaciones de tierras ancestrales o bien, por la defensa del territorio ante la amenaza de proyectos de inversión de mega industrias o su expansión. Ante este escenario, ha sido muy alentador el reciente pronunciamiento de la Asamblea Venezolana en apoyo al Pueblo Mapuche, manifestando a su vez, su preocupación por la situación humanitaria de presos políticos en huelga de hambre. En base a estos antecedentes, alentamos respetuosamente a asumir en consecuencia, la misma actitud categórica y justa, porque no es comprensible que en Venezuela instancias estatales persigan judicialmente a luchadores sociales indígenas como ha venido ocurriendo con miembros del Pueblo Yukpas.
Entendemos que todo proceso transformador de justicia para los Pueblos, debe basarse en políticas de descolonización, libre de discriminación y violencia estructural, con respeto irrestricto a los Derechos Humanos Colectivos, donde las Comunidades puedan realizarse libremente en su autodeterminación, autonomía y desarrollo, siendo una obligación de los estados en garantizarlos y avanzar en formas plurinacionales y pluriculturales de convivencia.
Finalmente, con respecto a la solidaridad y compromiso activo, quisiéramos señalar que Venezuela es uno de los principales países en Latinoamérica que importa productos madereros de las grandes empresas forestales chilenas que en suma de superficie acaparan miles de hectáreas en disputa con comunidades Mapuche por tenencia de tierras y que han sido destinadas a las plantaciones de monocultivo de especies exóticas de pino y eucaliptus y concentradas mayoritariamente en el centro sur de Chile, emplazadas en gran parte en el territorio ancestral del Pueblo Mapuche.
Estos grupos económicos señalados de origen golpista, han contado con el amparo, promoción, beneficios y ventajas otorgadas por el estado chileno desde la dictadura militar, quienes tienen hoy estratosféricas acumulaciones de fortunas, con un lucro desproporcionado y abusivo en desmedro de territorialidades, sus poblaciones y ecosistemas, gravemente impactados.
Por ello, si de respeto a los Derechos Humanos se trata, consideramos indispensable una revisión a las relaciones comerciales que se han venido estableciendo, con grupos que sistemáticamente vienen transgrediendo al Pueblo Mapuche.
- COLECTIVO INFORMATIVO MAPUCHE MAPUEXPRESS
- GRUPO DE TRABAJO MAPUCHE POR DERECHOS COLECTIVOS
coordinacionmapuche@gmail.com
miércoles, octubre 24, 2012
Movimientos populares apoyan la lucha Yukpa de Chaktapa
Lunes 22 de Octubre 2012. Caracas. Movimientos sociales invaden el Ministerio para los Pueblos Indígenas a fin de buscar respuesta al conflicto en la Sierra de Perijá y en apoyo al cacique Yukpa Sabino Romero que esta siendo falsamente condenado.o por el colectivo BarrioTV
Editado por el colectivo BarrioTV
domingo, octubre 21, 2012
Arias propuso mediar en conflicto en Perijá. El candidato a la gobernación se reunió con indígenas.
Diario Panorama,
Viernes 20/10/12. Pagina 9 Actualidad
“Es una confrontacíon que tenemos que evitar (…) Hay que trabajar para la integración y la convivencia”.
Francisco Arias Cárdenas candidato por el PSUV a la gobernación del Zulia, propuso servir de mediador en la situación generada en Machiques de Perijá, durante los hechos de violencia registrados en la finca Medellin, donde resultaron 12 personas heridas por arma de fuego. Tras este incidente, se libró una orden de captura contra el cacique Sabino Romero, por su presunta participación en los mencionados hechos.
“Yo estoy iniciando unas conversaciones con los hermanos indígenas. Hemos seguido de cerca la situación en la finca Medellin; es una confrontación que tenemos que evitar y que afortunadamente no produjo víctimas fatales, aunque lamentamos mucho los heridos. Hay que trabajar para la integración indispensable y de convivencia”, declaró Arias Cárdenas, quien sostuvo un encuentro con los caciques de las comunidades indígenas del Tukuko y Toromo, en las instalaciones del fuerte Macoa.
Sobre la orden de captura de Sabino “propongo mediar ante el gobierno nacional y con los Indígenas para llegar a acuerdos de paz”. Romero afirmó: “Yo no he visto ninguna orden de captura de Sabino Romero, me he reunido con él anteriormente y he conversado en varias oportunidades sobre la problemática que tienen nuestros hermanos indígenas en la Sierra de Perijá. Nadie tiene que agarrar a otra persona como si fuera un tigre para cazarlo; Sabino es una persona, y propongo mediar ante el gobierno nacional y con los indígenas para llegar a acuerdos de Paz y de acompañamiento, sobre todo para este pueblo que también es zuliano”.
Expresó que no permitiría que encarcelen a Sabino o a cualquier otro cacique Yukpa.
El también vicepresidente del PSUV expreso: “Estamos adelantando acciones que ayuden a evitar la conflictividad (…) La delimitación de tierras indígenas tiene un paso consecuente, primero, lo que tiene que ver con las haciendas que fueron tomadas y están dentro dentro de la demarcación, me refiero a las fincas PAJA CHIQUITA, BRASIL, KUSARÉ y la GRAN CHINA, en función de ubicar y coordinar con todos los ministerios que están tomando acciones en la Sierra de Perijá (…) La coordinación que nos permita el pago de las bienechurías de las fincas, que es necesario y que lo reclaman los productores, pero que para nosotros tanto de las primeras haciendas como las que aun no han sido tomadas por los indígenas, pero que están dentro de la demarcación, allí necesitamos un cronograma que nos permita trabajar en conjunto a los ministerios que tienen responsabilidad: Tierras, Pueblos Indígenas, Ambiente, y el mismo Vicepresidente y mas allá de eso, el acompañamiento del desarrollo de esas tierras”. Anunció un gran proyecto socioproductivo para el pueblo Yukpa. Las declaraciones de Arias Cárdenas se produjeron en el marco del acto de transición de mando en la 12 Brigada del Ejercito en Machiques.
Allí, el comandante de la 1ª División de Infantería, José Izquierdo Torres, también se pronunció sobre los hechos en la finca Medellin. “Como representante de la Fuerza Armada Nacional, junto con el resto de los organismo de seguridad, mantendremos el control en el sector. Quienes hayan violado las normas y la ley, deberán responder por sus acciones como cualquier otro ciudadano dentro del marco legal” Dijo Izquierdo Torres.
sábado, octubre 20, 2012
Algunos argumentos políticos a considerar ante el conflicto Yukpa
Por: Antropólogo Lusbi Portillo
1) El origen del conflicto es histórico a partir del despojo del territorio yukpa por parte de ganaderos a través de la legitimación del estado venezolano a lo largo de todo el siglo XX desde la dictadura de Gómez hasta los 40 años de democracia puntofijista.
2) Es necesario hacer una lectura política para resolver este conflicto histórico: cuya solución inicia con la compra de las haciendas y la devolución de la tierra a los Yukpa sin derechos de terceros. Comenzando por las 25 haciendas prometidas por el presidente en 2011 y luego la compra de la casi 60 restantes.
3) Es indispensables analizar cómo funcionan las relaciones de poder en ese territorio dado que el
discurso de la derecha ganadera está siendo legitimado por quienes
representan las instituciones del estado en el escenario local,
entiéndase los militares del Fuerte MACOA y el INTI, con el respaldo de
caciques YUKPA que obedecen a los intereses de GADEMA determinados por
las relaciones y los beneficios personales y familiares y no los del
pueblo YUKPA.
4) La criminalización del cacique Sabino Romero es
Fundamental para la estrategia de la derecha ganadera porque significa
destruir el símbolo de la resistencia yukpa en la lucha por la
recuperación de su territorio, para eso se han hecho de aliados
mediáticos de la derecha, entre ellos: el diario La Verdad, el diario El
Universal, las Pàginas Web de las asociaciones ganaderas, así como, los
voceros políticos de la oposición como el Gobernador del Zulia Pablo
Pérez y el diputado de la Asamblea Nacional y ex-presidente de GADEMA
Juan Romero.
5) La utilización del conflicto como estrategia para
golpear en lo político al Gobierno Nacional, dado que se trata de
fundos improductivos en condición de abandono. El objetivo central de la
estrategia consiste en enfrentar a un proyecto revolucionario
socialista y reinvindicador de los derechos indígenas con la lucha
legítima y necesaria del pueblo Yukpa representada en el discurso y la
práctica del cacique Sabino Romero. Utilizando la mentira para crear
un espejismo que legitimado por las autoridades locales del estado
sirvan para confundir al presidente y su equipo al momento de buscar una
salida a la situación.
6) Otra intención política que subyace en la práctica de la derecha ganadera es la posibilidad de influir
significativa y negativamente en la recuperación de la gobernación del
estado Zulia en el escenario electoral de diciembre, dado que
debilitaría ante la izquierda zuliana la imagen de eficiencia en la
gestión del candidato Arias Cárdenas a la vez que se lograría destruir
las buenas relaciones que tiene con los pueblos indígenas de la Sierra
de Perijá y con el sector productivo de la zona no alineado con los
intereses políticos de GADEMA, lo que permitiría interpretar y difundir
que el candidato socialista no está en la capacidad de resolver el
conflicto de la frontera.

jueves, octubre 18, 2012
Mujeres Yukpas de la Sierra de Perijá: Heridas de balas, madres de hijos impunemente asesinados, irrespetadas, silenciadas, descalificadas, invisibles ante el poder
Por: María de los Ángeles Peña Fonseca
¡¡¡ya basta!!!
Anoche pude hablar con Zenaida, mujer yukpa, hija de Sabino, hija de Lucia; impactada por dos balas de alto calibre en medio de un enfrentamiento entre ganaderos, ejercito y yukpas. Zenaida, venezolana como tú, como él, como ellas, las y los de los ministerios.
“Más o menos me siento”, me dijo. “Una de las balas me quedó en la espalda , y tengo miedo”. Escuché de fondos niños llorando, y le pregunté cómo está la gente, como está la abuela que también está herida, pero no hubo respuesta pues la llamada se cayó. De inmediato tuve la imagen de Zenaida y el poema de Jo Carrillo juntos, titulado Y cuando se vayan, llévense sus retratos, el cual adapto a la situación que está atravesando la vida de las mujeres yukpas y de las mujeres indígenas en general cuyas voces son silenciadas, aun y cuando, muchos despachos de ministerios tengan en sus paredes fotos, afiches de ellas…
A nuestros camaradas revolucionarios y revolucionariasamigos, amigas radicales
les encanta tener retratos de nosotras
sentadas junto a la vasija de barro
rallando la yuka
manejando el machete
en guayucos y collares brillantes
cargando nuestros niños morenos amarillos
leyendo libros de las
campañas
recibiendo las bolsas de comida que nos trae el Minpi
nuestros camaradas revolucionarios y revolucionarias
amigos y amigas radicales
deben pensarlo de nuevo
A nuestros camaradas revolucionarios y revolucionarias
amigos, amigas radicales
les encanta tener retratos de nosotras
andando por el conuco en el sol ardiente
descalzas,autóctonas,
en guayucos y collares brillantes
cargando niños morenos amarillos
recibiendo las bolsas de comida que nos trae el MINPI
sonriendo.
Nuestros camaradas revolucionarios y revolucionarias
amigos y amigas radicales
deben pensarlo de nuevo.
Nadie se sonríe
al dar frente al día
escondiéndose por el monte porque está el sicario del ganadero apuntando
o yendo a enterrar a nuestros hijos muertos por diarrea , fiebre y gripe
nuestros camaradas revolucionarios y revolucionarias
amigos, amigas radicales.
Y cuando nuestros camaradas revolucionarios y revolucionarias
amigos, amigas radicales nos ven
en carne viva
no como su propio retrato
no están muy seguros, muy seguras
si
les encantamos tanto.
no somos tan felices como nos vemos
en
sus
paredes
II
Pat Parker
En 1980, Pat Parker, feminista, poeta afrodescendiente lésbica, escribió que La revolución: no es limpia, ni bonita, ni veloz. Sabía lo que decía porque vivía la opresión que solo las mujeres negras, indígenas, inmigrantes, pobres, violentadas, sufren. Es la opresión que se refuerza en cada experiencia de violencia y exclusión. Opresión que viene de todos los frentes: derecha, centro e izquierda.
Resulta más previsible recibir los golpes de la opresión que viene de la derecha. Sus rasgos no se esconden, son explícitos. Pero cuando viene de la ciertos sujetos identificados con la izquierda revolucionaria, la opresión, suele confundir en sus rasgos porque se mimetiza. Sabe esconderse. Sabe disfrazarse. Pero al final, aunque suene paradójico, ésta desata su fuerza con los mismos argumentos de odio que la surgida de la derecha. Lo sabemos las mujeres identificadas con el movimiento feminista y de dignidad lo difícil que ha sido desenmascarar el racismo y el sexismo cuando éste proviene de quienes se asumen como “camaradas” de la lucha. El patriarcado pacta y no le importa luego la ideología política. Es astuto. Sabe hacer alianzas pues lo fundamental aquí es demostrar quien representa el poder. Y el poder se representa invisibilizando las voces de las mujeres, callándolas, violándolas, matándoles a sus hijos, disparándoles cobardemente, porque entendamos mujeres aquí a los machos se les respeta.
III
Dicho lo anterior, la experiencia de las mujeres indígenas Yukpas de la Sierra de Perijá lo constata. Carmen Fernández, en luto porque sus dos hijos fueron asesinados. “Calladita se ve más bonita”, es el mensaje para ella. No denuncie señora, que entre usted y nosotros, la bala pesa más.
A Guillermina, hija de Sabino, el día en que su abuelo fue asesinado, los sicarios que la metieron en la camioneta amenazándola con el arma sobre sus partes íntimas, le recordaban que allá mujer no es gente. Así que también, mire usted, “india altanera, cuidese oyó que pa la próxima, no habrá vida”.
Zenaida y Lucía
A Lucia, Carmen, Zenaida, Marilis, recuerdo, cuando iba a visitar a sus presos, las mandaban a agacharse, y los militares, se burlaban de su desnudez, de su fragilidad, de estar agachadas como quiere el poder que estemos siempre las mujeres, agachadas, piernas abiertas, miedosas y sumisas. Denunciaron ellas esto. Nada pasó. Nadie del poder de izquierda se inmutó.
Anita
¿Hasta cuándo?
Caracas, miércoles 17 de octubre de 2012
miércoles, octubre 17, 2012
Fuerte MACOA, Machiques Hay que capturar Sabino a como de lugar
.alerta!!! octubre de resistencia indígena ante el terracogiente!!!.
Sociedad Homo et Natura
A la salida de la reunió
realizada en Fuerte MACOA de Machiques dos líderes Yukpa nos llamaron para
anunciar que militares y Caciques Mayores iban a poner preso a Sabino a como de
lugar, a detenerlo “vivo o muerto” por ocupar haciendas. Por esta razón comienzan a bajar de la
Sierra a la comunidad Chaktapa centenares de familias Yukpa a ofrecer sus vidas
si es necesario.
Ayer se realizó en el Fuerte Macoa de Machiques, y no en una comunidad
indígena ni en la sede del MINPI, porque simplemente no existe, una reunión
entre militares, representantes del Gobierno Nacional, hacendados directivos de
la Asociación de Ganaderos de Machiques (GADEMA) y un puñado de líderes Yukpa,
la mayoría funcionarios gubernamentales para discutir la situación planteada a
raíz de la toma de la hacienda Medellín, según información del 17/12/12 del
Diputado y ex directivo de GADEMA Juan Romero en el programa matutino “De
Primera Mano” del Canal 11 o Niños Cantores del Zulia en esta reunión se
acordó:
1. El resguardo de la hacienda por parte del Ejército y la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB),
2. El rescate de los animales y máquinas robadas,
3. Poner a derecho a los responsables de estos hechos, a Sabino.
Al respecto
afirma en el diario La Verdad, 17/10/12 uno de los Caciques Mayores Olegario
Romero Romero, enemigo declarado de Sabino: “El paso que hay que dar para
conseguir la paz en la Sierra es que las autoridades detengan al ciudadano
Sabino Romero”
(http://www.laverdad.com/economia/13331-yucpas-repudian-actos-vandalicos-en-fincas-de-la-sie).
La conducta y el trabajo de Sabino, genuino y fiel represente del
pensamiento no indoeuropeo, Caribe, seguidor del pensamiento de Guacaipuro, de
los Kirikiri. también Caribe, de Zamora, y de tantos próceres indígenas, negros
y mestizos, es sacar a como de lugar también a todos los invasores de su patria
chica, el territorio Yukpa, por lo menos ya de la cuenca media y alta del río
Yaza. Sabino recoge el grito soterrado en el inconsciente colectivo “oligarca
temblad”, por esta razón los grupos de Caraca en principio y de toda la patria
gritaron también: “Sabino Marca El Camino”, “Sabino Somos Muchos”, “Yukpa Somos
Todos”.
La opinión del General Izquierdo Torres, enemigo también jurado de
Sabino y del profesor Lusbi Portillo,
sabemos cual es, y eso no nos importa, pero si nos importa mucho la opinión del
Presidente Chávez, no sólo como presidente, desde luego que si, sino
fundamentalmente como indio, como negro y como guerrero: Él va a permitir que
su Ejército, o funcionario del CICPC, maten a Sabino, el símbolo de la
resistencia indígena en Venezuela, o que a escondidas los odiadores políticos ganaderos
de Machiques sigan financiando a sicarios, para que le saquen los ojos, lo
torture antes de asesinarlo como lo hicieron con sus amigos Alexander y José
Luis Fernández Fernández los hijos de Carmen (Anita) , y Leonel Romero Ramos
primo de la funcionario del MINPI Amalia Pérez Ramos-
El lunes 15 en el quinto intento por recuperar sus tierras invadidas
por los Vargas en época de Pérez Jiménez, la improductiva hacienda Medellín,
dieron la cara más de 120 hombres adultos y mujeres, pero en la logística había
más de 300 Yukpa de todas las comunidades del Yaza, sólo como 40 estaban con el
Cacique Mayor dueño del “cariño de GADEMA”, de los micrófonos radiales en
Machiques y del diario ganadero La Mentira (La Verdad). 20 vacas sacrificaron
para darle comidas a todos, contaron los Yukpa.
El juego está trancado, la guerra continúa, GADEMA con sus hombres
armados gritaron “Los Yukpa no nos quitan una hacienda más” y los Yukpa estas
haciendas están en nuestras tierras invadidas y las vamos a recuperar.
Chávez mantiene su posición manifestada el Aló Presidente del domingo
24 de agosto de 2009, darle tierra a los Yukpa pagando las bienhechurías de las
haciendas solicitadas y si era necesario comprar las vacas. Es muy importante
recordar que el problema no es pagar 25 haciendas, son más como 70 y unas 300
parcelas, autodemarcadas por el pueblo Yukpa.
sábado, octubre 06, 2012
Elección Poética
.Francisco de Miranda.
Mural Colectivo La Mancha. Av. Lecuna
NICANOR CIFUENTES GIL
Proyecto de Comunicación Libre La Mancha / lamanchaweb.blogspot.com
¿Ha visto lector, lectora lo que está en juego en esta elección presidencial a celebrarse el primer domingo de octubre 2012 en Venezuela? Avanzamos hacia un momento crucial de la vida nacional que podríamos entender como momento de consolidación del proyecto político bolivariano y/o como “punto de no retorno definitivo” a los tiempos de la mala praxis política que caracterizó la padecida Cuarta República.
Por un lado un candidato de ultraderecha evidentemente avergonzado de sus orígenes burgueses apela, como huida hacia adelante, a la mercadotecnia politiquera para erigirse como político de centro.
El presidente Chávez, nuevamente candidato a la Presidencia, asume una cardíaca campaña sazonada de pueblo emocionado y agradecido. El país emancipado le agradece su rol responsable, su buen Gobierno pero le sigue exigiendo efectivas respuestas al agravado tema del burocratismo, de la inseguridad, del respeto a los indígenas y sus territorios ancestrales por donde pudieran dispersarse una buena porción de la alegría y la mayoría poblacional todavía fiel a las políticas sociales adelantadas.
Más allá de símbolos y reacciones propias de campañas de este calibre la gente sumamente politizada, tanto para la filia como para la fobia a un candidato en particular, comienza a decantar cada ofrecimiento, cada esfuerzo de convencimiento que hacen los candidatos.
Para nadie es secreto que se está en presencia de una altamente contradictoria y confusa campaña por parte de la oposición venezolana que le vulnera y le desintegra en la medida en que nos acercamos a la cita electoral.
El candidato Chávez con un programa contentivo de cinco objetivos históricos demuestra que se deja alimentar de los diversos movimientos sociales, gestando así una opción política que educa y activa la participación democrática como pocas veces (por no decir nunca) se evidenció en esta patria.
Sin duda es esta una asimétrica contienda: por un lado un ícono genuino de la venezolanidad, un ser con autoridad moral y con la fuerza popular renovada luego de derrotar (convocando al pueblo para ello) dos intervenciones médicas delicadas; hablamos del candidato de ascendencia llanera Hugo Chávez. Por el otro un impresentable hijo de las élites económico-políticas corruptas de la Cuarta República con demostrada participación en el golpe de Estado fascista y en el paro petrolero del año 2002 y con un vacuo conocimiento de la geografía, la cultura y las profundas querencias y búsquedas del pueblo venezolano y latinoamericano; se llama Henrique Capriles.
Es vital apelar este 7 de octubre de 2012 a lo mejor de nuestra esperanza colectiva; sabernos insertos como nunca en una construcción histórica nuestramericana que ensalza la independencia definitiva.
Poético sumar latidos, sudores y convicciones al país que ya cambió y que espera de sus hijos e hijas elección sabia, elección gozosa que sepa distanciarse del terrible camino de la estafa y la violencia neoliberal de ingrata recordación. La dignidad y el amor nos convocan, pues, a una elección poética.
Tomado de:Columna La Mancha como siempre en Ciudad CCS: http://www.ciudadccs.info/?p=343399
05/10/12.-
lunes, octubre 01, 2012
Entrevista a Capriles en 1999. (DE LUJO)
Este texto fue desempolvado con ayuda de estimadas aliadas del puerto Maracaibo. La amiga Bárbara Muñoz Porqué luego de publicarlo en la red social activó (ipso facto)la necesidad de hacerle más resonancia a estos fraseos propios del candidato de la ultraderecha venezolana. Es muy revelador y por ello se publica.
Texto sin pérdida importante para atizar el debate sobre lo que construimos y lo que está en juego que a todos y todas nos moviliza en estas horas cercanas a la elección presidencial en Venezuela.
Este texto fue redactado por la periodista venezolana Milagros Socorro, ya desde ese tiempo muy cercana a personajes, ideas y praxis derechistas.
Se agradecen comentarios. Ahhh...lo olvidaba: Las negritas (las frases) son de Clorofilazul.