domingo, junio 28, 2009

Entrevista en Radio Nacional de Venezuela Activa sobre la Demarcación de Tierras Indígenas en Perijá, Estado Zulia. 22 de junio de 2009.


Conversa a nivel nacional con los amigos consecuentes del Colectivo La Mancha: Oscar Sotillo y Janette Rodríguez. La misma está dividida en tres partes que se anexan al final.

La Demarcación de Tierras Indígenas Yukpas en la Sierra de Perijá urge una acción coherente por parte del Estado Venezolano. La actual Comisión de Demarcación de Tierras y Hábitats de Comunidades y Pueblos Indígenas no debe prestarse a la antihistórica tendencia de desconocer la voz y la necesidad de expansión natural y cultural de los pueblos humanos mas si entendemos que se trata de pueblos naciones indígenas , habitantes originarios de la geografía que ahora conocemos como Estado Nación.

Importante escuchar esta entrevista, dividida en tres partes, para revisar algunas claves de esta compleja situación que en el Estado Zulia, occidente de la República Bolivariana de Venezuela, donde los colectivos ecologistas y sensibles al tema de la defensa digna de los derechos humanos hemos sumado aportes que resultan destacables.

Son válidos los comentarios pues nos moviliza un colectivo anhelo de avanzar con la mayor de las pluralidades, respetando las voces que busquen resguardar los tantas veces pisoteados derechos de los pueblos indígenas de Venezuela. Es pertinente hacer ver lo que acontece, desnudar tanto detalle invisible que termina siempre por escamotearse por agitados intereses.

La burocracia, heredera de vicios y trampas, agrede desde normativas y metodologías lo que legalmente la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas señalan con diáfana contundencia sobre la necesaria demarcación de tierras indígenas. Es la hora de denunciar intereses mineros (carbón, caliza) sobre estos espacios geográficos exigidos por la dignidad y cosmovisión yukpa.

Por tierras libres para pueblos libres, saneados de minas y ganaderos es que hacemos este esfuerzo comunicacional para contribuir a la entrega justa de lo anhelado por muchos y muchas indígenas yukpa y barí de la Sierra de Perijá.

¡¡¡BASTA YA DE TRAMPAS!!!

La Mancha Radio desde RNV Activa puede sintonizarse, todos los lunes del mundo de 8:00 a 10:00 p.m, en el Estado Zulia por el dial 105.7 FM.

seguir movilizados por la dignidad del pueblo indígena de nuestramérica.

1era. Parte de la entrevista.


2da. Parte de la entrevista.


3era. Parte de la entrevista.

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, junio 24, 2009

Sentir el gran dolor en el costillal de Perijá y sus dignos indígenas. Comunicado urgente que alerta a todas y todos!!!

Cacique yukpa Sabino Romero Izarra.

Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto al Capítulo VIII De los derechos de los pueblos indígenas, se anota:

“Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados nacionales, razón por la cual se les denomina pueblos indígenas. Sus antepasados ocuparon durante miles de años estas tierras, desarrollando formas de organización social, política y económica, culturas, idiomas y tecnologías muy diferentes entre sí y respecto a las conocidas por los europeos de entonces. Ante la invasión, conquista y colonización europea, los indígenas defendieron heroicamente sus tierras y vidas.”

“Durante quinientos años han mantenido su resistencia y lucha por el reconocimiento pleno de su existencia como pueblos, así como el derecho sobre sus tierras, lo cual hoy se materializa con la refundación de la República.”

“De la misma manera, como consecuencia de esta lucha y de sus particulares condiciones de vulnerabilidad, los derechos de los pueblos indígenas han sido reconocidos internacionalmente como derecho específicos y originarios.”

“Este mismo reconocimiento en la Constitución implica un profundo cambio de perspectiva política y cultural que reorienta la conducción del Estado venezolano, al reconocer su carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.” /.../

“Sobre esta base el Capítulo referido a los derechos indígenas reconoce ampliamente la existencia de los pueblos indígenas, sus formas de organización, culturas e idiomas propios, así como sus hábitats y los derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que con indispensables para garantizar su continuidad biológica y sociocultural, las cuales además son asiento de sus referentes sagrados. Todo ello implica un profundo cambio en la perspectiva política y jurídica del país.”

Se establece que las tierras indígenas son inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles y que corresponde al Estado conjuntamente con los pueblos indígenas la demarcación de dichas tierras. Una ley especial desarrollará lo específico de tal demarcación a fin de resguardar la propiedad colectiva de las tierras los pueblos y comunidades indígenas que las habitan.” /.../ Como parte de la valoración del patrimonio cultural indígena, el Estado reconoce las prácticas médicas tradicionales de los pueblos indígenas, las cuales hasta el presente han sido desconocidas y descalificadas /... / Los pueblos indígenas tienen el derecho de mantener y promover sus prácticas económicas, por lo que no se les podrá imponer planes y proyectos de desarrollo ajenos a sus intereses y necesidades...” (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela - N° 5453 Extraordinario – 24 de marzo del 2000).

En virtud fogosa y libertaria y con la idea de seguir desnundando aquellas situaciones abiertamente contrarias a la integridad sociocultural de los pueblos indígenas de Venezuela ubicamos el día de hoy esta contundente advertencia de la respetada Sociedad Homo et Natura sobre cómo se han venido construyendo los procesos que pretenden entregar tierra a los indígenas yukpas de la Sierra de Perijá, en el Estado Zulia, (occidente de Venezuela).

En virtud del innegable respeto y del profundo amor y convicción que nos movilizan a desenmascarar la tanta farsalia, la tanta burocracia que pretende asfixiar una exigencia colectiva, histórica y digna que tire por la borda el tanto saqueo y la demasiada muerte indígena en suelo patrio, nos hacemos solidarios y nos declaramos en permanente vigilia comunicacional sobre lo que pueda erigirse como una innombrable zancadilla a la lucha de nuestros pueblos originarios, mismos que desde 1999 gozan de derechos constitucionales que esperan aún por ser edificados en la realidad cotidiana.

Aquí el texto de la Sociedad Homo et Natura. Se agradecen comentarios, aportes e ideas!!!

Títulos Chimbos entregará Chávez el 12 de Octubre Por Unidades Socioproductivas sustituirán los territorios indígenas Barí y Yukpa.
Por: Sociedad Homo et Natura

Como en octubre del 2006, de nuevo la Comisión Nacional de Demarcación de las Tierras y Hábitat de los Pueblos y Comunidades Indígenas desde el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente pretende engañar a Chávez haciéndolo creer que los títulos de propiedad colectiva de las tierras indígenas gozan del consentimiento previo de los indígenas todos, y no de una domesticada cúpula oficialista cuidadores de cargos otorgados recientemente por el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, en aras de dividir y debilitar la resistencia indígena por sus derechos territoriales.

Edgardo Reina, Genys Lozano, su esposa Magali González (Coord. de los estudios Físico Natural) y Carlos Lugo (Coord. de los estudios Jurídicos) siguiendo ordenes del Viceministro Sergio Rodríguez pretenden a última hora reducir a 45 mil hectáreas la poligonal territorial yukpa de 280 mil hectáreas sobre la cual la Ministra Ortega de Carrizales y el Viceministro Rodríguez vienen señalando como el territorio del pueblo o nación Yukpa desde mediados del 2006. ¿Qué pasó?




Desde su declaración de prensa del 24/05/09, el Viceministro Rodríguez anuncia luego de tres años del inicio del proceso de demarcación que la poligonal trazada como el territorio del pueblo Yukpa no era otra cosa que un área de estudio, pese a que desde la publicación de sus coordenadas en la prensa se originó por parte de ganaderos, campesinos y demás denominados terceros la presentación de 550 alegatos por considerarse afectados por dicha poligonal demarcadora del territorio Yukpa. Es decir se cambió la poligonal de 280 mil hectáreas por 45 mil que comprende la etnocida e impuesta propuesta del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente de las cinco Unidades Productivas.

El estudio Socio antropológico está sustentado por el antropólogo Mauro Carrero a partir de la poligonal y no de los cinco centros pilotos defendidos por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami y su particular Viceministra Tamara Luque íntimamente vinculada el General Izquierdo Torres. El antropólogo Carrero por ética profesional debe poner su cargo a la orden antes de aceptar piratear su trabajo ya no a partir de la poligonal sino adecuándolo a las caprichosas Unidades Productivas socialistas. Esta vez debe ser más honrado consigo mismo, no puede volver a decir que “el gobiernito de Chávez se lo impuso” tal como argumentó a mediado de 2006 ante las presiones cotidianas de su antiguo jefe el señor Yul Lobo durante la etapa final de la demarcación del territorio del pueblo Barí.

En la reunión de la Comisión Regional de Demarcación de Tierras el día martes 9 de junio se le exige al antropólogo Carrero que debe readaptar su propuesta no a la poligonal de 280 mil hectáreas sino a las cinco Unidades Productivas a estructurarse a través de los Centros Pilotos, donde el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas viene urbanizándolos: construye viviendas de adobe y platabanda, o con laminas de zinc, y por esta razón buscando bajar costos utilizan mano de obra indígena y cinco bloqueras artesanales.

Uno de los responsables por el pueblo Yukpa en la comisión regional, Jesús Peñaranda manifestó su asombro al ver que desde un plumazo se había borrado la propuesta del territorio Yukpa del sector Río Negro.

Esta táctica de desconocer y reducir el territorio del pueblo amerindio Yukpa se vienen montando desde Caracas a última hora, exigiendo al personal contratado entregar para el 23 y 24 de este mes los resultados de los tres estudios Jurídico, Físico Natural y Socio antropológico a la consideración del pueblo Yukpa pretendiendo abortar esta consulta en una única asamblea tutelada por Sergio Rodríguez y sus abogados, en lugar de permitir que el pueblo Yukpa en forma autónoma y libre decida en un período, que puede durar varias semanas en leer, y pronunciarse a favor o en contra, exigiendo su nulidad.

Voz yukpa que debe ser escuchada y divulgada.

De manera calculada, a estas alturas ya para cerrarse el proceso de demarcación, los personeros de la Comisión de Demarcación de Tierras Indígenas pretenden entre gallos y amaneceres cambiar la regla de juego por no tener el valor de decirle a los Yukpa abiertamente desde un principio las verdaderas intenciones de no entregar tierras nuevas a partir del pago de las bienhechurías de haciendas invasoras, ya señaladas como territorio original por el pueblo indígena.

No lo dijeron por temor a mayores conflictos con todos los líderes indígenas al mismo tiempo. Para aquel entonces existía unidad por la defensa de sus territorios entre todos los líderes del pueblo o nación Yukpa.

Hoy casi todos los dirigentes de la noche a la mañana pasaron a ser funcionarios del Gobierno nacional o municipal, obligados a seguir los lineamientos del Estado gobierno sustentada en la estrategia de entrega de títulos de propiedad colectiva sin tierra, con excepción de algunas haciendas a adquirir por parte del Gobierno para conformar las impuestas cinco Unidades Productivas Socialistas en los denominados Centros Pilotos dirigidos por Supracaciques mayores, únicos liderazgos reconocidos por el Ministerio del Poder Popular del Ambiente y por ende por la Comisión Nacional de Demarcación de Tierras y Hábitat de los Pueblos y Comunidades Indígenas, según informa el Viceministro Rodríguez.

En conchupancia con esta estrategia gubernamental, desde el 12 de octubre de 2008 se aprobó un plan de infraestructura cívico militar de BsF. 235.447.475 denominado Plan de Acción del Gobierno Nacional para le Defensa, Desarrollo y Consolidación de los Municipios Fronterizos Machiques de Perijá y Jesús Enrique Losada del Estado Zulia (Gaceta Oficial Nº. 39.046 del 28/10/08) para fortalecer la idea de las 45 mil hectáreas alrededor de estos cinco Centro Pilotos, excluyendo el 99% del resto de las comunidades Yukpa, así como todas las comunidades del pueblo Barí también moradores originarios de la Sierra de Perijá. Se deja así por fuera las soluciones de las necesidades más sentidas de los pueblos indígenas de la Sierra de Perijá como es la salud, el hambre, la desnutrición infantil, la deforestación de la Sierra de Perijá, ayudas y asistencia técnica agropecuaria y, en especial, el problema de sus territorios originales ocupadas a mediado de los años 50 por hacendados y parceleros. Se echó por tierra la Auto demarcación del Pueblo Yukpa.



Se entregará el 12 de Octubre no un territorio único para el pueblo Yukpa, sino cinco pedazos alrededor de cada uno de los cinco Centros Pilotos (Tukuko, Neremü/Kasmera, Toromo, Shirapta y Aroy/Tinacoa) conformando así las llamadas Unidades Productivas, comenzando en Agosto en los Centros Pilotos Aroy/Tinacoa y Shirapta donde, según el Gobierno, “no existen conflictos” por la tenencia de la tierra. En el primer centro no hay conflicto porque los Yukpas de estas dos comunidades ocuparon por cuenta propias las haciendas abandonadas vecinas, y en el Centro Piloto Shirapta porque sus dirigentes, bajo los lineamientos de los ministerios indígenas y ambiente, a espalda del pueblo, renuncian a luchar por petición de nuevos territorios a través de la exigencia del pago al Gobierno de las bienhechurías de las haciendas el Capitán, Aponcito y la Esperanza, ante las dádivas gubernamentales y las negociadas con el hacendado Diego García de la hacienda El Capitán, tal como se pudo constatar en el Encuentro Nacional del 10 de Marzo de 2009 realizado en el MACZUL y en el pronunciamiento del dirigente y funcionario Efraín Romero en la Plaza Bolívar de Caracas el día miércoles 18 de ese mismo mes.

Sabino Romero y Lucía. Dignidad y constancia Yukpa. Exigen tierras saneadas de hacendados y mineros.



Mural metáfora del país bonito que pujamos y defendemos. Mural de los amigos de La Mancha junto a compañeros zulianos. Rostro de Sabino que es Perijá digna que es Perijá que no se deja estafar de tramposa burocracia.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, junio 18, 2009

Homenaje al escritor indígena waiú Miguel Ángel Jusayú.

Miguel Ángel Jusayú.

Vuela viento alisio hasta Jepira el sabio Miguel Ángel Jusayú.


Por: Nicanor A. Cifuentes Gil.
Docente UBV-Zulia. PFG Gestión Ambiental/
Biólogo-Poeta.
ncifuentesg@gmail.com


El encandilamiento no siempre es por la luz. El encandilamiento no solamente se padece en individualidad, proviene de coloridos impulsos que se heredan en silencio y que brotan a lo interno de seres que sienten necesidad de ofrendarlo, contarlo a sensibles escuchas.

Ese estallido emotivo suele resultar epifánico cuando se es recibido, cuando es ofrendado para bien por aquellos que saben de la entrega consecuente. Agradecido por los relatos del maestro Jusayú junto emociones de mí adentro para agradecerle su luz.

Los relatos del sabio Jusayú hablan de la corteza y la geografía del sol, del cardón y del latido oral que pervive en la Guajira, lenguaje de tierra y humedad escasa que nombra a Má (Tierra) y a Juyá (Lluvia), que celebra en Yanama (Trabajo Colectivo) la cosecha que otorga el maridaje de la llovizna y la semilla agua.

Emocionado digo: Jusayú nace en el año de 1933 en la localidad de Wüinpümuin de la Alta Guajira y desde sus primeros esfuerzos como niño pastor de ovejas ve crecer el mundo, sabe de sus sabores y olores vegetales, afina su ser para la historia relatada, para el ejercicio sanador de la palabra contada que libera y eleva el asombro.

Por contacto con una enfermedad, a la edad de doce años sufre el abrazo de la ceguera: una conjuntivitis se complica y le deja ciego. Ya todo cambia y sus oídos hicieron de jagüey donde van a brebar las móviles e inquietas palabras que de la familia y el mundo brotan en los días que le esperan.

Jusayú fue la Escuela de Ciegos en Caracas donde alcanza un quinto grado en educación primaria, misma que posteriormente culminaría en la localidad lagunar zuliana conocida como Sinamaica. Vicisitudes duras no le permitieron ejercer de docente en la Guajira (con su sexto grado de primaria a cuestas) sin embargo, destaco que permaneció en él una voluntad de avance que le acercó a la petrolera ciudad que era el puerto Maracaibo.

En el prólogo que hace José Balza del libro Jukü´jalairrua Waiú II (Relatos Guajiros II) de la autoría de Miguel Ángel Jusayú, publicado en el año de 1979, encuentro la clave para seguir fraseando mis adentros:

“De alguna manera la imprecisa fuerza de la ciudad estimuló la asombrosa – y entonces desconocida- sensibilidad para el lenguaje: allí Jusayú reflexionó con incesante confusión sobre la gramática guajira y la castellana, allí adivinó la inasible bifurcación de los ritmos orales, allí – como el hombre múltiple que su nombre dejaba atrás- toco las correspondencias entre ambas lenguas”.

La vida exige y a nivel familiar era necesario contar con una entrada de recursos que supliera la ausencia que el padre, lamentablemente fallecido, dejara. El niño asombrado de sonidos urbanos, en el pleno centro del puerto Maracaibo, sobrevive con la venta de loterías, actividad que le acerca hasta el municipio de Perijá, muy al sur de la ciudad lacustre.

Jesús Olzá compañero escritor que acompaña a Jusayú en el proyecto futuro de importancia fundamental para la diáfana comprensión de la cosmovisión indígena waiú, de su gramática señala en el año de 1979 que:

“…con la modesta ayuda de la Dirección de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores [Jusayú] dejó la lotería y se dedicó a trabajar en su pobre y caluroso rancho. Dio los últimos toques a su Morfología. Se entusiasmó cuando hablamos de publicar literatura indígena en lengua original y al comenzar a trabajar estaba tan emocionado que me decía: “me siento nervioso, como cuando uno se va a casar por primera vez”.”

Para el año de 1975, aparecen Relatos Guajiros, primer libro de literatura indígena venezolana publicado por un indígena venezolano en su propio idioma. El texto se hace “obligatorio” en los recintos académicos universitarios que abordan con asombro la literatura indígena del país.

Ya el libro como legado y obra infinita surge en Jusayú como desafío continuo, como sed inacabable que le permite hurgar con deleite en el mundo que le hizo pastor de ovejas, niño en la tierra plena de cardones, curioso de tanta palabra contada en días y noches.

Creativa década para Jusayú la de los años setenta del siglo veinte cuando logra publicar para el año de 1977, nuevamente con el apoyo de la Universidad Católica Andrés Bello y su Centro de Lenguas Indígenas, el Diccionario de la Lengua Guajira que logra reunir más de quince mil entradas. De igual manera germinan las importantes publicaciones: Gramática de la Lengua Guajira (1977) con el apoyo del investigador Jesús Olzá y la Fonética Guajira (1978) junto a Jean-Guy Goulet. Estas dos últimas publicaciones mencionadas recibieron el apoyo del Ministerio de Educación de aquel entonces.

Ni era vaca ni era caballo, publicada en el año de 1984 por Ediciones Ekaré y actualmente en su quinta edición en castellano, sigue avivando el asombro de un niño pastor waiú que se topa de manera dramática, en la sabana guajira, con los primeros agites y ruidos inventados por el alijuna, nombre con el que los waiú designan a los que no son indígenas.

Tan magnífico relato encuentra eco en regiones tan distantes y distintas de este mundo azul como lo son Noruega, Dinamarca y Suecia para asombro y orgullo de muchos compañeros indígenas. Relato tejido por Jusayú que habla de la hermosa ingenuidad que erosiona el mundo occidentalizado, el mundo que no termina de abrazarse con la naturaleza que le incluye.

Así supe de un Jusayú rechazado y sobreviviente, otrora vendedor de loterías en la creciente Maracaibo. Hombre que madura en tareas creadoras, que relata el sonido y la vida waiú. Sabio indígena que conecta con pícaro humor con ingenuidad niño los asombros y padecimientos de la vida indígena fuera de la ciudades. Así la vida le otorga la constante compañía de sensibles hijas, de amigos que le escuchan y le oyen, que le revelan a su modo, la vida que todos hacemos.

Hermosura de aromas, de telares coloridos que sustentan cuerpos y almas, Yonna círculo - espiral que canta a Juyá y que celebra vegetaciones y vida que se mueve en animales resplandores. Trillas con espinas en la resistente tierra donde pisan el mundo los lagartos y los chivos. Matrilineal canto, palabrero que construye paz en el cotidiano respirar, jayeechi que narra en ecos la distancia que abunda en la sabana guajira.

Eso sigue relatando Jusayú con su entonación profunda, con la misma que se deja oír de sus narraciones y grabaciones que ahora se hacen eternas y que nos convierten en curiosos escuchas de vitales relatos. Otros de sus libros son “Taku’jala: lo que he contado” y “Wane Takujalayaasa”, “Método para enseñar a escribir y a leer el waiúnaiki. Karra’louta ai’kia jünàin asha’já jumá áshajeerrá waiúnaiki

En pleno siglo veintiuno (2005 – Monte Ávila Editores) Jusayú nos ofrenda Kane´ wa (El árbol que daba sed), literatura con perfume de niñez, con clara vocación de relato asombroso que nos deja a quienes le leímos, inquietos de felicidad ante una hermosa visión simbólica que enlaza al waiú cazador que se pierde en la inmensidad del desierto guajiro y se transforma en fronda vegetal, en árbol de mamón que hasta el fin de los tiempos destina sed a quien le prueba.

Labor incansable de Jusayú fue también la de profesor de la cátedra Lenguas Indígenas de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. Su obra es permanente y vital referencia de la cosmovisión waiú e indígena a nivel nacional como lo demostró con su importante participación en el Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas junto a destacados investigadores y poetas indígenas de Venezuela.

Para el año 2006 el Ministerio de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela le otorga el importante Premio Nacional de Literatura en virtud de su digna labor y de su importante obra literaria bilingüe. Recibe en el año 2008 de la Universidad del Zulia el Doctorado Honoris Causa y la sala Braille para discapacitados visuales de la nueva Biblioteca del Estado Zulia, ubicada en la ciudad de Maracaibo, es honrada con el nombre de este inquieto creador y sabio humano a quien dedico estas palabras.

La película El Niño Shuá (2008), de la cineasta zuliana Patricia Ortega (Fundacine) en conjunto con un importante equipo de hombres y mujeres, verdaderos orfebres audiovisuales, lleva a la movilidad cautivante del cine la vida de Miguel Ángel Jusayú, narrada por él mismo y desde esa alegría de saberse contado.

Esta historia que llega a todos y que reúne de manera importante la vida y obra del sabio Jusayú nos brinda imágenes de la geografía costera del norte del Estado Zulia, de la gran nación waiú que en la Guajira vive y en las ciudades agitadas sobrevive y resiste de manera destacada.

Vuelven a refulgir, desde la voz indígena que va contando, los aún desconocidos momentos más íntimos de la vida de Jusayú: sus primeros amores, sus avatares cotidianos, la aceptación que se hace de su persona en el mundo que otrora le rechazó por su condición de indígena invidente.

Junio de 2009 lo llamó para convertirse en infinitud de paisajes y memorias, duele tu adios y tu despedida. Humanos somos, estimado creador de historias.

Jusayú: Sigo oyendo el viento y las hondonadas de tu pícara voz. Sigo asombrado a tu lado sin que lo sepas. Sigo motivado por tu inmensa lección de humano, de waiú creador de fraseos e historias, puente vivo y eterno entre dos cosmovisiones históricamente enfrentadas y llamadas a abrazarse en Yanama de alegría, en fiesta comunión de lluvias y soles.

Alijuna que enhebra palabras, sé de los waiús y sus historias lo que tus asombros de niño que crece me legaron al leerte y al tenerte siempre cerquita del corazón.


Vuela sabio el alisio poeta de tantos relatos waiú.
Jepira abraza tus pies y te invita a seguir soñándonos de asombro.

13 de junio de 2009.
Puerto Maracaibo con lluvia nocturna.


Obras más conocidas del escritor Miguel Ángel Jusayú (1933- 2009):


• Miguel Ángel Jusayú. Morfología Guajira. Caracas, Universidad Católica “Andrés Bello, Centro de Lenguas Indígenas. 1975.

• Miguel Ángel Jusayú. Jüküjaláirrua Waiú. Relatos Guajiros. Caracas, Universidad Católica “Andrés Bello, Centro de Lenguas Indígenas. 1975. (Edición bilingüe).

• Miguel Ángel Jusayú. Diccionario de la Lengua Guajira. Caracas, Universidad Católica “Andrés Bello, Centro de Lenguas Indígenas. 1977.

• Miguel Ángel Jusayú y Jesús Olzá. Gramática de la Lengua Guajira. Caracas, Universidad Católica “Andrés Bello” – Ministerio de Educación.1977.

• Miguel Ángel Jusayú y Jean – Guy Goulet. El idioma guajiro, su morfología. Caracas, Universidad Católica “Andrés Bello” – Ministerio de Educación.1978.

• Miguel Ángel Jusayú y Monika Doppert. Ni era vaca ni era caballo. Ediciones Ekaré. Caracas. 1984.

• Miguel Ángel Jusayú. Kane´ wa (El árbol que daba sed). Monte Ávila Editores. Colección Waraira Repano. Caracas. 2005

sábado, junio 06, 2009

Indígenas marchan por sus tierras. 5 de Junio de 2009. Caracas

Foto: Alejandro van Schermbeenk

Se desconoce tanto sobre el tema de la demarcación de tierras de los pueblos indígenas que habitan la Sierra de Perijá, al nor-occidente de Venezuela que resulta fácil, desde cualquier trinchera cotidiana desde donde “disparamos agites”, caer en alguna incertidumbre que tiña de innecesaria la información.


Entiendo que luchamos por meterle creatividad a la vida, por irradiar esperanza y por "desfacer entuertos", tantos entuertos por allí moviéndose, pero en esa búsqueda en la que andamos para que nuestros decires se tornen acciones mucho es lo que se nos va, lo que se nos evapora de la dura lucha cotidiana que en la Sierra de Perijá libran en resistencia digna los hermanos Yukpa y los hermanos Barí.


Se sabe que hay una movilidad que suma a ecologistas e indígenas, que todos ellos andan bravos por el carbón y ya!!! Que el Presidente Chávez mandó parar aquella explotación minera terrible y que bastaba ese pronunciamiento para “colgar las toallas” de la digna pelea contra los armatostes minero trasnacionales y los dolores proveniente de los terrófagos hacendados.


Bastaron una o dos alocuciones presidenciales para que, mediatizados como estamos, inundados de inmediatismo como andamos, creyéramos que la lucha por la tierra, por el agua y por una Perijá libre de muerte y plena de verdor se concretara. Más de una vez, detenerse era necesario por entre pasillos y laberintos de la urbe que padecemos. Diálogos como los siguientes eran continuamente hilvanados sin cesar:

- ajá y... ¿qué pasó con lo del carbón?


- Pues que toca seguir movilizados hasta concretar una derogación de las concesiones mineras que vaya más allá de un pronunciamiento del máximo jefe del poder ejecutivo – decíamos los convidados a esta lucha de todos.


Volvían los agites y los días pasaban.


De Perijá se supo de agresiones en el Valle de Shaktapa, de la muerte maldita que desde las manos y el alma torcida del hacendado Alejandro Vargas se cometió contra el abuelo Romero, padre del digno líder yukpa Sabino Romero.


De Perijá rebotaba la tensión del sicariato, la urgencia, la dispersión generada por una maquinaria politiquera que confunde disidencia digna, constructiva, por enemistad al proyecto de construcción de patria colectiva. El carbón nuevamente un obstáculo más para hacer entrega efectiva de ancestrales territorios a los indígenas yukpa y barí de Perijá.


Surge la polémica con la Comisión Regional de Demarcación de Territorios Indígenas, surge el enfrentamiento radical con su manera tecnocrática de abordar tan delicado tema. Se ve el "colmillo amarillo" de la ineficiencia en burócratas enchapados de carné y visitas relámpagos a las zonas donde se tenía que observar, escuchar, sentir y hasta padecer la tanta muerte a la que se les ha destinado a los colectivos indígenas arrinconados hasta la última frontera por hacendados que, en pleno siglo XX, extendieron los límites de sus haciendas de ganado y agroproducción a punta de plomo y fuego.


Se desarrolla, se madura la experiencia al ver a una Comisión que no busca conciliar fuerzas opuestas históricamente. Los indígenas son cercados a propuestas de poligonales que en nada se relacionan con sus propuestas de autodemarcación como lo señala la ley.


Una nueva “cárcel” asfixia el máximo derecho humano: el derecho a la vida. Así, los indígenas en su reducido espacio ven mermadas sus capacidades de amar, crecer y seguir en Perijá.

Trampas de papeles, sellos y membretes institucionales, copias de cartas que nada comunican, acuse de recibos, son sólo estratagemas que en nada quiebran la muerte enquistada por más de cinco siglos de ignominia y de saqueo vital al que han sido llevados los pueblos indígenas de esta patria, del Estado Zulia.


Se muere de burocracia mientras se inflaman los delirios de secesión de hacendados en el Zulia apátrida y amigo de la intriga. En este contexto tocaba revestir de creatividad la demarcación de territorios, ajustarse a la voz de los históricamente debilitados por tanta enfermedad de poder. En este contexto humano era vital erigir una noble propuesta que destinara más tierras a los pueblos barí y yukpa. Esto sería clave, sería ético, sería realmente una avanzada revolucionaria, acorde a lo que demanda la puesta en marcha de un país que se asume inclusivo, digno del sueño Bolivariano.


Poca creatividad resulta de personas ancladas a visiones nada acordes con lo que la vida digna demanda. Arropados por una pugna generada por la propia institucionalidad gubernamental, insultados en sus exigencias colectivas, les tocó a varios compañeros indígenas, robustecidos de ancestralidad y verdad histórica, batallar con uñas y voz ronca, con lágrima y músculo desnudo ante la metralla de generales que impidieron de facto la entrada de caravanas humanitarias con alimentos y medicinas.


Esto no es denuncia sorda, frase débil que generaliza contextos, no!!!. Esto se ha vivido, esto se ha denunciado mientras en la misma ciudad puerto de Maracaibo, los días arrinconaban de otras urgencias a muchos amigos, a muchos aliados que estaban tan cerca y tan lejos!!!


A la capital del país (Caracas, voz indígena por cierto) se ha recurrido para extender las propuestas de los organizados colectivos que hacen del color, de la ciencia comprometida, de la comunicación plural importantes herramientas para desnudar el oropel de la burocracia que se carcome al Estado de todos.


Aclarados en múltiples escenarios nuestras exigencias de digna radicalidad. Abordados los auditorios regionales y nacionales, acompañados de hacedores de lluvia y poetas de la idea, seguimos insistiendo en la sordera que no deja que la vida sea en la Perijá que amamos y nos duele.


Ya suman varios años, 25 por decirlo de manera directa, en el que se nos ha juntado tanta lluvia y sol al alma, en el que hemos visto subir y hacer visiones de país. Ninguna nos ha alborotado tanto el gozo y a la vez erizado la piel del alma que esta que propugna, que batalla y llora la luz Bolívar desde la lucidez del presidente Chávez.


Pero es bueno acotar que a nivel ambiental muchas gestiones de la "quinta república" han reincidido en la politiquería de las lentas comisiones que todo lo entrampan y que luego asfixian los clamores del pueblo soberano, de la raíz indígena que sólo quiere apoyar la construcción plural del país sin que se le aniquile ni que se le invite a vivir con la minería y la lacerante presencia del señor matanza, del ganadero que saquea.


Árboles hemos sido en la intención de mostrar la corteza y la savia que fluye. Árboles y luz de pancarta colorida para avivar la fe en la propuesta del indo-socialismo. Árboles en el día mundial de la tierra y del ambiente. Cercanos a la Babilonia de las Torres del Silencio, acercamos nuestras huellas Perijá a los mosaicos de la construcción caraqueña.


Visto el rostro y el fulgor piedra de Bolívar en la Plaza Caracas, este 5 de junio de 2009, llevamos cartas al Presidente, le hablamos del Macondo que se quiere generar allá por la Sierra de Perijá. Un Macondo minero y de oropel que no tardaría en mostrar su futuro rostro de hollín, muerte y pared resquebrajada.


5 de junio de 2009 insistimos por horas frente a la Comisión Nacional de Demarcación y ante el Viceministro de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Sergio Rodríguez, que es la hora de derogar las concesiones mineras otorgadas por la Corporación Zuliana para el Desarrollo del Estado Zulia (Corpozulia).


Por horas insistimos en nuestras propuestas de entregar justos territorios a los pueblos indígenas. Se pudo advertir de nuestra postura radical en defensa de la vida y se dejó claro que estamos trabajando en defensa de una paz que por tantos años no se suscitó en esos espacios de la verde Perijá.


A Sergio Rodríguez se le demostró desde el diálogo, conscientes de la lucha que toca librar de manera constante, que la burocracia ha puesto en jaque la paz en la Sierra de Perijá que tanto pregona defender. Se le informó, al viceministro Rodríguez, que el 10 de marzo debieron, por mínimo respeto a la dignidad de los pueblos indígenas, hacer acto de presencia en el primer encuentro por la demarcación de las tierras yukpa y barí en el estado Zulia, celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia.


Todo esto se le ha expresado al viceministro Sergio Rodríguez, mientras se constataba públicamente su estrechez discursiva y su ignorancia profunda del tema socio-antropológico. Reconocemos su afable demostración de diálogo, imposible en otros años de gobiernos matones y corruptos, sin embargo faltó más celeridad y contundencia en sus arrinconadas palabras. Todo está registrado en vídeo para mayor contundencia a esto que digo.


Falta mucho por expresar de lo acaecido en este día histórico para la lucha ecologista, indigenista digna que se libra en el contradictorio Estado Zulia. Falta mucho por abordar de las contradicciones allí expresadas por funcionarios del Ministerio del Poder Popular del Ambiente.

Un detalle que aprovecho para destacar es que se denunció la violencia que exalta la manera de trabajar de la Comisión Regional de Demarcación de Territorios Indígena.


Se entregaron pruebas de que los acuerdos a los que se llegó el día 10 de marzo de 2009 no son meras especulaciones de “ecoterroristas ocasionales”; acuerdos vitales entre los ganaderos y hacendados que sólo esperan el pago oportuno de sus bienhechurías para retirarse y dejar libres, saneados estos espacios que ancestralmente pertenecen a los indígenas barí y yukpa.


La Demarcación de Tierras, quedó muy claro y en esto el propio viceministro tuvo que enmendar su sólida e inamovible prédica obtusa, implica en el caso del Estado Zulia el pago de bienhechurías a los hacendados. La convivencia con terceros (mineros y hacendados) no es sana y no se aceptará, lo intuimos y lo sabemos, por parte de las comunidades que históricamente han luchado por cada espacio de tierra que les pertenece.


Árboles y constructores de historia fuimos y seremos en esta República que nos invita a desnudar la falsedad y la mediocre aspiración de los cómodos. Estamos y estaremos en cercanía al latido indígena wayúu en las cercanías de los Ríos Socuy (Cuenca del Río Guasare) para evitar la expansión criminal del proyecto minero carbonífero que cuenta ahora con sólo dos minas en el estado Zulia.


Estamos y estaremos aspirando a que se den respuestas a las exigencias puntuales de los compañeros indígenas de la Sierra de Perijá. Basta ya de manipulaciones evidentes de grupos políticos del propio gobierno que sólo pretenden mantener una imagen de eficaz gestión cuando lo que promueven es falsedad que se traduce en tensión cotidiana y muerte cultural.


Espacio para que la vida sea vivible, para que la cultura recree importantes y vitales maneras de tejer paz en la Sierra de Perijá. Es hora de que los ministerios escuchen estas exigencias pues seguiremos apelando a la autoridad que nos otorga la democracia participativa y protagónica para recordar que el verdor y la humedad de Perijá no pueden ser destinadas a las fauces del capital trasnacional minero.


Justa demarcación de territorios exigimos. Incorporación de más almas sensibles a esta lucha que es de todos, porque de todos y todas es el agua y el oxígeno; de todas y todos es la posibilidad de seguir asombrados por las maneras de ser, de amar, de vivir y sentir de los pueblos indígenas barí, yukpa y wayúu del Estado Zulia.


Solidaridad con los compañeros indígenas que mantienen una lucha digna por la vida, aquí, en la Bolivariana República de Venezuela y en NuestrAmérica. Su lucha es nuestra. Toda la Amazonía y el altiplano Andino toda la Centroamérica indígena y dolida nos nutre con su fogonazo de dignidad libertaria.


Con Perú y sus indígenas seguimos denunciando a los nuevos conquistadores que desde su maledicencia y mentira pretender someter la humedad y el verdor que nos es tan preciado!!!


Seguimos movilizados: Agua, Tierra y Dignidad!!!


Árboles vs. funcionarios. No nada más un símbolo.


Nuestra Tierra es Yukpa. No queremos potreros, ni parcelas ni limosnas. Pago de haciendas Ya!!


En plena conversación con funcionarios del Ministerio del Poder Popular del Ambiente. Torres del Silencio.


Voces indígenas del Estado Zulia.


Voz Barí. Dignidad profunda.


Voz Wayúu. Desde el Socuy insistimos en la vida!!!


Funcionarios del Ministerio del Poder Popular del Ambiente. Con ellos se estaba conversando.


Aparece en escena el viceministro Sergio Rodríguez, Presidente de la Comisión Nacional de Demarcación de Territorios Indígenas.


Nuevamente Sergio Rodríguez. Esta vez al habla.


Mariluz Guillén, valiente mujer. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.


Durante el diálogo. Atentos escuchamos algunos débiles argumentos.


Resgistro audiovisual permanente de lo allí dicho. Las grabaciones asisten nuestra verdad, nuestra búsqueda argumentada.


Cacique Yukpa atento y exigente. Desde el Tokuko hasta Caracas, allí la fuerza de la convicción que mueve al digno pueblo Yukpa de Perijá.


Diálogos tensos, duras verdades que resquebrajaron una inamovible actitud gubernamental.


Esperando que surta efecto la conversa en el alma gubernamental que atiende estos delicados casos.


Rodríguez se compromete en visitar este mismo mes a la comunidad del Tokuko. El compromiso debe asumirse.


El compañero Daniel Rojas increpa y denuncia la paradójica presencia del "líder" de Bandera Roja (fracción política opositora muy violenta) Mauro Carrero Gil dentro de la Comisión Regional de Demarcación de Territorios Indígenas. Ojo pelao!!!


En Tiuna, el fuerte. Núcleo de Desarrollo Endógeno Cultural que nos abrigó durante la tarde del día Mundial del Ambiente. El Valle. Caracas.


Fotografías: Nicanor A. Cifuentes Gil / Lucía Borjas


...

A modo de breve crónica publicamos íntegra la nota de prensa de la periodista Gabriela Rojas del diario capitalino Últimas Noticias.
Gabriela Rojas/ Ultimas Noticias
Sábado 6 de junio de 2009

Autodemarcados. Los indígenas solicitan al Gobierno que pague las bienhechurías de las haciendas autodemarcadas por los pueblos yukpa y barí. Se trata de 59 haciendas que forman parte del área que conforma el territorio de la etnia yukpa y otras 22 haciendas que forman el hábitat de las 27 comunidades del pueblo barí.

11:01 AM | Representantes de las etnias indígenas yukpa, barí y wayuu marcharon por los alrededores de la Asamblea Nacional (AN) y luego se dirigieron a la sede del Ministerio del Ambiente.

Esto, para exigirle respuesta a la titular de ese despacho, Yuvirí Ortega, sobre el proceso de demarcación de sus territorios y le piden al presidente Chávez que elimine las concesiones para la explotación de carbón, ya que amenaza la existencia de las comunidades indígenas que habitan en la sierra de Perijá, estado Zulia.

Volvieron a Caracas al no tener respuestas, luego de que caciques y miembros de esas etnias se reunieron el 22 de abril con el ministro del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes, para hablar sobre sus problemas y propuestas en torno al proceso de demarcación a cargo del Viceministerio de Ordenamiento Ambiental.

A eso se suma la solicitud que respaldan los voceros de la etnia wayuu de eliminar las concesiones para explotar carbón, ya que podrían verse afectados los ríos Socuy, Maché y Cachirí, como ocurrió con las aguas del río Guasare, que están contaminadas debido a la explotación minera.

Funcionarios del Ministerio del Ambiente escucharon las solicitudes y explicaron que aún no ha finalizado el proceso de demarcación y que podrán dar respuesta del informe a finales de junio, en el caso del pueblo yukpa, porque los estudios están más avanzados.

En cuanto a la explotación de minerales en esas tierras, aclararon que el Ministerio del Ambiente no tiene competencia para otorgar concesiones, aunque tiene la responsabilidad de intervenir si el territorio se ve afectado.


Tomado de:

http://www.cadenaglobal.com/noticias/default.asp?Not=217011&Sec=5

http://www.cadenaglobal.com/Multimedia/Default.asp?Mult=1141&NOT=217011&Type=3

Indígenas de las comunidades Yukpa y Bari protestaron frente a la Asamblea Nacional con performance por sus tierras. Fotos: Alejandro van Schermbeek.