miércoles, agosto 30, 2006
viernes, agosto 25, 2006
martes, agosto 15, 2006
V e n e z u e l a en la Feria del Libro de Bolivia

Aquellos que pasean, aquellos que deambulan por entre estas virtuales manifestaciones de la comunicación, les invito a hacer click en la siguiente dirección. Se enterarán de lo que la delegación venezolana estará haciendo en la Feria del Libro de Bolivia desde el 9 hasta el día 20 de agosto. http://www.cenal.gob.ve
Desde mi convicción de joven y de biólogo me sumo a este abrazo entre pueblos con la idea de seguirnos viendo como continente para ensayar y concretar transformaciones justas, plurales, necesarias donde la telúrica voz del continente se exprese.
Seguimos movilizados!!!
miércoles, agosto 09, 2006
XI Feria Internacional del Libro de Bolivia. El NO AL CARBÓN se oye en el altilplano andino.

Emocionado de ser hijo de Bolívar. Acudo como una gota más, fluyendo en la hermosa y digna delegación venezolana (invitada de honor) a la XI Feria Internacional del Libro de Bolivia a celebrarse en la ciudad capital de la Paz, del 9 al 20 de agosto del año en curso.
He sido postulado por hermosos compañeros del Periódico alternativo La Mancha y con ellos viaja mi gratitud de hermano y compatriota de causas justas. El Centro Nacional del Libro afectuosamente convoca a este autor inédito que soy para hablar sobre la sociodiversidad presente en nuestro estado Zulia.
Las luchas en defensa del agua y la vida. La resistencia al modelo de desarrollo minero en nuestra región serán abordados de manera poética, libertaria y emancipadora en dos conferencias a las que con infinita humildad he sido convocado. Adjunto el nombre de ambas conferencias:
1) De la ancestralidad indígena del Estado Zulia, Venezuela: ¿A qué diversidad sociocultural y a qué luchas vitales de resistencia colectiva nos referimos?
2) El Agua en la cosmogonía indígena zuliana: A propósito de las lágrimas y la sed en la plena humedad diversa.
Pues sí, emocionado y comprometido con la verdad poética, con la ilusión de sentirme bolivariano en la patria andina de Bolivia.
Dejo el enlace electrónico para que revisen las noticias que sobre la Feria Internacional del Libro en Bolivia aparecen en la red:
http://www.pulsobolivia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=168&Itemid=7
Seguimos movilizados... divulgando nuestra fe en la humedad y en la vida digna.
Nicanor.
domingo, agosto 06, 2006
Los sueños de la razón producen monstruos o De las islas de "desarrollo" a las islas de la fantasía.
A confesión de partes relevo de pruebas.
Así y aquí cristaliza la muerte su estocada más letal so pretexto de "espejitos de desarrollo".
Así y aquí seguimos ofrendando al "tótem dinero" al "tótem progreso" al "tótem de lo rápido y fastuoso" nuestra mejor cultura de agua, nuestros suelos ancestrales, nuestra sangre digna.
Así y aquí se ríen del socialismo que tanta esperanza despierta.
Así y aquí, en el Zulia, en Venezuela, les rendimos más homenajes a las minas del Potosí dolido que ha sido nuestra expoliada y desangrada América.
Así y aquí ganan los negociantes, los quintacolumnas, los sapos, los ostrones, los tecnócratas.
Así y aquí se acorrala la verdad y se le delimita en planos de líneas a trazos.
Verguenza debe dar, quijotes que ahora me leéis, miserables sensibles de este mundo carcomido, que exista ya una isla con nombre indígena (Isla de Toas)en las aguas de nuestro Lago, muerta de sed, agobiada de una explotación incontrolable de caliza, feneciente. Y estos desarrollistas, estos fervorosos amigos del lucro, pese a esto, insistan en crear y diseñar islas de "desarrollo" (¿?).
Verguenza!!!
Auxilio... ¿se necesitan ojos para ver más... y oídos para oir más?
Mirad:
Folletines recientemente puestos en circulación en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.


"La inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva"
Alí Primera. (Cantautor y luchador social venezolano).
Así y aquí cristaliza la muerte su estocada más letal so pretexto de "espejitos de desarrollo".
Así y aquí seguimos ofrendando al "tótem dinero" al "tótem progreso" al "tótem de lo rápido y fastuoso" nuestra mejor cultura de agua, nuestros suelos ancestrales, nuestra sangre digna.
Así y aquí se ríen del socialismo que tanta esperanza despierta.
Así y aquí, en el Zulia, en Venezuela, les rendimos más homenajes a las minas del Potosí dolido que ha sido nuestra expoliada y desangrada América.
Así y aquí ganan los negociantes, los quintacolumnas, los sapos, los ostrones, los tecnócratas.
Así y aquí se acorrala la verdad y se le delimita en planos de líneas a trazos.
Verguenza debe dar, quijotes que ahora me leéis, miserables sensibles de este mundo carcomido, que exista ya una isla con nombre indígena (Isla de Toas)en las aguas de nuestro Lago, muerta de sed, agobiada de una explotación incontrolable de caliza, feneciente. Y estos desarrollistas, estos fervorosos amigos del lucro, pese a esto, insistan en crear y diseñar islas de "desarrollo" (¿?).
Verguenza!!!
Auxilio... ¿se necesitan ojos para ver más... y oídos para oir más?
Mirad:
Folletines recientemente puestos en circulación en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.


"La inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva"
Alí Primera. (Cantautor y luchador social venezolano).
sábado, agosto 05, 2006
Insistimos, Carbozulia miente mil veces!!!
Adjunto breves notas, sobre el eterno debate entre capitalismo vs. ecología. La intención no es abonar más esta polémica, no cabe la "discusión bizantina" cuando ya el planeta, sus ecosistemas y quienes estamos insertos en él, somos más guerra y sordera, más extinción y agonía lenta.
En el Zulia - Venezuela, arremete con furia el cuerpo de "la bestia que come dinero". Los encargados de la alimentación del "bicho" suicida son aplaudidos en eventos onerosos de ninguna utilidad real (léase el más reciente evento disque en favor de la Cuenca del Lago de Maracaibo, celebrado en el Hotel del Lago Intercontinental y convocado por el ICLAM).
Condenados los pueblos pareciera, a seguir a la sombra peligrosa de esta bestia hiperquinética y perfumada de frenesí neoliberal.
Con pruebas y verdades, los que creemos en la vida mostramos, a los que por esta página electrónica deambulan, la grave lógica que siguen vomitando los conspiradores de todas las horas en estas nuestras zonas de combate valiente.
Mientras implosionan la vida y la llenan de bitumen y sangre, ellos, los tecnócratas, con sus pulcras escamas hablan de hospitales y camioncitos cisternas de agua.
Cuando la acidificación de los ríos ya no puede controlarse en el desorden ambiental que han creado en sus minas de carbón a cielo abierto, los ostrones y marmoleados seres, los tecnócratas, hablan de reforestación y verdor.
Falsa reforestación que emplea árboles exóticos condenados a fenecer en "escombreras" calientes de tanta combustión.
Cuando hablan desde su lógica mercadotécnica (de target publicitario del más insolente panfletarismo desarrollista) de "0" horas sin accidentes, los publicistas lacayos de estos grises tecnócratas obvian la muerte que viaja en gandólas transportadoras de carbón.
Estos lacayos obvian la asfixia y el polvillo que estos armatostes dejan (cual estela de muerte) a través del corredor letal que han diseñado hasta llegar a sus muelles en aguas del Lago de Maracaibo.
A las pruebas nos remitimos. A continuación insertamos una imagen digitalizada de un documento que circuló a escala regional, intitulado: "2004-2005, La Nueva Carbozulia. Primer Aniversario", en la página 3 vemos que:

Ya bien lo ha señalado el lúcido y consciente Leonardo Boff, en su ensayo La contradicción capitalismo vs. ecología:
"Un análisis incluso superficial entre ecología y capitalismo identifica una contradicción básica.
Donde impera la práctica capitalista se envía al exilio o al limbo la preocupación ecológica. Ecología y capitalismo se niegan frontalmente.
No hay acuerdo posible.
Si, a pesar de ello, la lógica del capital asume el discurso ecológico... o es para obtener lucro, o para espiritualizarlo y así vaciarlo, o simplemente para imposibilitarlo y, por tanto, para destruirlo.
El capitalismo no sólo quiere dominar la naturaleza, sino arrancar todo de ella, depredarla.
[...] Se plantea así una bifurcación: o el capitalismo triunfa al ocupar todos los espacios como pretende, y entonces acaba con la ecología y pone en riesgo el sistema-Tierra, o triunfa la ecología y destruye al capitalismo, o lo somete a tales transformaciones y reconversiones que no pueda ya ser reconocible como tal.
Esta vez no va a haber un arca de Noé que nos salve a algunos y deje perecer a los demás. O nos salvamos todos o pereceremos todos".
Sin disfraces y a todo pulmón seguimos insistiendo en la rapiña del proyecto liberador y endógeno que tantas veces han reclamado las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes de nuestra bioregión, el Estado Zulia.
Basta ya de logotipos y procederes de fantoche por parte de Corpozulia y Carbozulia.
Acusamos por esta "electrónica tribuna" el saboteo a la verdad; el derroche de energías y dinero desde "corporaciones del Estado", en vanas ilusiones de desarrollismo.
Acusamos el empantanamiento de tanta verdad indígena ancestral con falsas estadísticas y comprados estudios de impacto ambiental".
Acusamos y proponemos, denunciamos y seguimos en juntez con las comunidades dignas en la tarea de horadar tanta farsalia que nos han querido vender estos grises directivos, como si fuésemos clientes o mercaderes similares a su egoísmo.
Somos seres de agua y como tales declaramos nuestra ferviente fe en la vida.
Basta Ya!!!
Nicanor Alejandro Cifuentes Gil
En el Zulia - Venezuela, arremete con furia el cuerpo de "la bestia que come dinero". Los encargados de la alimentación del "bicho" suicida son aplaudidos en eventos onerosos de ninguna utilidad real (léase el más reciente evento disque en favor de la Cuenca del Lago de Maracaibo, celebrado en el Hotel del Lago Intercontinental y convocado por el ICLAM).
Condenados los pueblos pareciera, a seguir a la sombra peligrosa de esta bestia hiperquinética y perfumada de frenesí neoliberal.
Con pruebas y verdades, los que creemos en la vida mostramos, a los que por esta página electrónica deambulan, la grave lógica que siguen vomitando los conspiradores de todas las horas en estas nuestras zonas de combate valiente.
Mientras implosionan la vida y la llenan de bitumen y sangre, ellos, los tecnócratas, con sus pulcras escamas hablan de hospitales y camioncitos cisternas de agua.
Cuando la acidificación de los ríos ya no puede controlarse en el desorden ambiental que han creado en sus minas de carbón a cielo abierto, los ostrones y marmoleados seres, los tecnócratas, hablan de reforestación y verdor.
Falsa reforestación que emplea árboles exóticos condenados a fenecer en "escombreras" calientes de tanta combustión.
Cuando hablan desde su lógica mercadotécnica (de target publicitario del más insolente panfletarismo desarrollista) de "0" horas sin accidentes, los publicistas lacayos de estos grises tecnócratas obvian la muerte que viaja en gandólas transportadoras de carbón.
Estos lacayos obvian la asfixia y el polvillo que estos armatostes dejan (cual estela de muerte) a través del corredor letal que han diseñado hasta llegar a sus muelles en aguas del Lago de Maracaibo.
A las pruebas nos remitimos. A continuación insertamos una imagen digitalizada de un documento que circuló a escala regional, intitulado: "2004-2005, La Nueva Carbozulia. Primer Aniversario", en la página 3 vemos que:

Ya bien lo ha señalado el lúcido y consciente Leonardo Boff, en su ensayo La contradicción capitalismo vs. ecología:
"Un análisis incluso superficial entre ecología y capitalismo identifica una contradicción básica.
Donde impera la práctica capitalista se envía al exilio o al limbo la preocupación ecológica. Ecología y capitalismo se niegan frontalmente.
No hay acuerdo posible.
Si, a pesar de ello, la lógica del capital asume el discurso ecológico... o es para obtener lucro, o para espiritualizarlo y así vaciarlo, o simplemente para imposibilitarlo y, por tanto, para destruirlo.
El capitalismo no sólo quiere dominar la naturaleza, sino arrancar todo de ella, depredarla.
[...] Se plantea así una bifurcación: o el capitalismo triunfa al ocupar todos los espacios como pretende, y entonces acaba con la ecología y pone en riesgo el sistema-Tierra, o triunfa la ecología y destruye al capitalismo, o lo somete a tales transformaciones y reconversiones que no pueda ya ser reconocible como tal.
Esta vez no va a haber un arca de Noé que nos salve a algunos y deje perecer a los demás. O nos salvamos todos o pereceremos todos".
Sin disfraces y a todo pulmón seguimos insistiendo en la rapiña del proyecto liberador y endógeno que tantas veces han reclamado las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes de nuestra bioregión, el Estado Zulia.
Basta ya de logotipos y procederes de fantoche por parte de Corpozulia y Carbozulia.
Acusamos por esta "electrónica tribuna" el saboteo a la verdad; el derroche de energías y dinero desde "corporaciones del Estado", en vanas ilusiones de desarrollismo.
Acusamos el empantanamiento de tanta verdad indígena ancestral con falsas estadísticas y comprados estudios de impacto ambiental".
Acusamos y proponemos, denunciamos y seguimos en juntez con las comunidades dignas en la tarea de horadar tanta farsalia que nos han querido vender estos grises directivos, como si fuésemos clientes o mercaderes similares a su egoísmo.
Somos seres de agua y como tales declaramos nuestra ferviente fe en la vida.
Basta Ya!!!
Nicanor Alejandro Cifuentes Gil