Arte y Ecología desde la Universidad Bolivariana de Venezuela. Primeros asombros colectivos mientras acompañamos la lucha anti carbón en el Zulia.
"Desde la barritud que somos"
En el agite, desde el agite convulsos de tareas que no cesan, termina apareciendo en el alma y en el cuerpo el distanciamiento tan temido, tan irreversible la mayoría de las veces y es allí cuando la sordera y la terrible ceguera humana comienzan por mutilar los asombros de lo cotidiano.
Abrazar, integrar, fusionar, nunca comparar ha sido el sur de una inédita unidad curricular de nombre Arte y Ecología que, gracias a los conversatorios y a las luces, comienza a cristalizar dentro de pensum del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental que se imparte, de manera experimental, en dos primeras sedes de la Universidad Bolivariana de Venezuela: Caracas, sede de la UBV de Los Chaguaramos y en Maracaibo, sede de UBV en La Rinconada.
Y es así como un equipo de docentes, sumado a los asombros de los estudiantes que están por obtener su título de licenciados en Gestión Ambiental, nos lanzamos al riesgo creador que en potencia habita en todos nosotros para experimentar las flexibilidades, las maravillas de un discurso que se baña en las aguas de la creación científica y artística.
Dentro de los procesos de sistematización que se adelantan cabe destacar este relacionado con el registro visual de una primera experiencia de trabajo realizada en la comunidad indígena wayuú de Kusí, perteneciente a la Parroquia Marco Sergio Godoy del Municipio Mara del estado Zulia (nor occidente de Venezuela).
En esta oportunidad creímos y fervientemente dedicamos todo nuestro esfuerzo a la visita de este espacio que se encuentra dentro de la territorialidad a defender de la amenaza incesante de la explotación minera del carbón. Es por ello que enlazamos de manera colectiva los hallazgos que hasta ahora se tienen de la experiencia "Hombres de Barro" que adelanta la Profesora y amiga Ruth Jiménez con estudiantes amigos muy cercanos de nuestro Programa de Formación de Grado para así colectivizar aún más, pluralizar aún más, esta experiencia de trabajo con el noble material del barro.
Construir desde el esfuerzo solidario, desde el esfuerzo consciente y pleno una estructura de caña brava (bambú) y reforzar sus paredes con una pasta de barro apisonada por todos nosotros, preparada el día anterior por todos nosotros, en un espacio natural pleno de sonidos naturales y estrellas nítidas en el cielo de la noche, nos permitió colectivizar las impresiones, las sensaciones de más de 70 estudiantes que forman parte de cinco de las diez secciones de la unidad curricular Arte y Ecología.
Se trata de poner el cuerpo en movimiento creador, someterlo desde la verdad a los riesgos que propician los más genuinos hallazgos, esos que son capaces de sintetizar frases de asombro, frente a la casa que se levantaba, que levantábamos, parecidas a esta: "¡¡¡ahora si entiendo el socialismo!!!"
Actividad plena de metáforas y risas, actividad que nutre y refuerza la lucha comprometida por la ecología real, la que se hermana con las sensaciones y se despliega en momentos vitales frente a cualquiera amenaza que atenta contra la integridad de lo natural y lo sociocultural, contra la vida pues!.
Actividad que desde el sudor y las miradas de asombro, desde la coherencia entre el decir y el hacer, afianza el amor por esta nueva Universidad que hacemos cerquita de las reales necesidades comunales.
En Kusí se logró trabajar en sinergia plena, atentos a las deficiencias que han configurado la vida toda de los pobladores indígenas que habitan estos espacios y tiempos. En Kusí se activó un primer esfuerzo que seguramente tendrá repercusiones en el alma y en la concepción que, de ahora en adelante, tengan los estudiantes de la lucha ecológica permanente, global, plural y libertaria.
En momentos de verdad nuestramericana, en momentos en que las caretas que cuelgan se cansan de estar sometidas a la presión de la fuerza de gravedad, surge el trabajo consecuente, el trabajo consciente de su energía creadora y emancipatoria. Desde la "barritud", desde la tierra que nos hace ser lo que somos, seguimos indagando fórmulas, seguimos tejiendo posibilidades para ver de a poco el país anhelado que tanto se nos ha pospuesto.
Crremos en la construcción plural, trabajamos por y desde la construcción incluyente sin tanta retórica y en este momento nos emociona compartir con el mundo este arrebato de alegría que nos hace plenos y comprometidos con la idea de ser libres en espacios y tiempos libertarios.
Agradecido por el apoyo de los docentes y hermanos: Ruth Jiménez, Heberto Prieto y Belkis Borges. Emocionado por la respuesta y la gracia de nuestros estudiantes del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental (UBV-Zulia).
Agradecidos por la vida que nos juntó estos días 10 y 11 de noviembre, mientras en la ciudad Santiago de Chile, tierra de Salvador Allende, de Víctor Jara y de la hermosa Violeta Parra, se decían grandes verdades a los figuretes y reyes que pretenden mantener el oprobio con discursos edulcorados.
Sean las fotos las que mejor comuniquen este primer paso, este primer hallazgo colectivo que abraza la emocionalidad de todo arte y toda ciencia y lo funde en una ofrenda, en un refugio para las almas y los cuerpos: la casa, nuestra casa.
Salida de los autobuses de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Desde temprano se contó con el apoyo de estudiantes y de los amigos choferes para iniciar con buen pie esta importante actividad colectiva.
Primeras paradas para buscar los estudiantes que nos esperaban en el camino. La lluvia del día sábado ocasionó un leve retraso que en lo absoluto amenazó la logística de la salida de campo.
Primeras paradas para buscar los estudiantes que nos esperaban en el camino. La lluvia del día sábado ocasionó un leve retraso que en lo absoluto amenazó la logística de la salida de campo.
Acá nos encontramos definiendo la organización para iniciar la caminata hasta la localidad de Kusí. Desde este punto hasta Paraíso median 15 minutos de caminata.
Iniciado el trayecto "a pie" se tienen precauciones para que el camino humedecido por la lluvia no afecte sustancialmente el recorrido.
Así el camino. Una toma en primer plano que da la idea de las recientes lluvias caídas en la zona donde se iniciaría el trabajo.
Iniciado el trayecto "a pie" se tienen precauciones para que el camino humedecido por la lluvia no afecte sustancialmente el recorrido.
Así el camino. Una toma en primer plano que da la idea de las recientes lluvias caídas en la zona donde se iniciaría el trabajo.
En el trayecto, sumados a la caminata que nos acercaría hasta Kusí, logramos presenciar como las nubes se alejan de las estribaciones montañosas de esta porción norte de la Serranía de Perijá.
Una vez que llegamos al lugar y organizamos el espacio para colocar las carpas, se organizaron los grupos de alimentación, los grupos encargados de la búsqueda de la materia prima: piedras, paja, caña brava y tierra. Aquí en la foto el equipo encargado de la búsqueda de la paja a orillas del camino.
Se tomó la asistencia de los participantes en esta primera jornada donde convergieron solidariamente cinco secciones de la unidad curricular arte y ecología del PFG Gestión Ambiental de la UBV.
La profesora Ruth Jiménez iniciando la conversa y la acción relacionada con las primeras acciones a considerar cuando se pretende colectivamente construir, levantar una casa de barro. Se aprecia cómo sostiene en sus manos una esfera de barro para explicar la densidad deseada y la resistencia del noble material cuando es propicia la tierra.
Con ayuda del esfuerzo humano, con el esmero puesto en la faena de extraer la tierra, estudiantes comienzan a preparar la tierra que será utilizada en todo el proceso.
De apoco va cediendo el suelo del camino. La participación de los estudiantes que, mediante picos y palas, extraían el terreno fue decisiva y altamente provechosa.
Un momento de descanso en la faena. La humedad del lugar aunado al esfuerzo puesto a momentos ameritó una solidaria respuesta por parte de los equipos de hidratación.
En paralelo se estaba iniciando la recolección de las piedfras que serían utilizadas como estructuras - bases en las paredes de la casa. Varios "viajes" fueron necesarios para poder completar la cantidad necesaria.
Estudiantes colaboran con la "tumba" de la caña brava (bambú) y su posterior traslado hasta la zona donde se emplearán como el andamiaje que será rellenado con el barro.
Continua el traslado de las cañas. El peso de las mismas más lo resbaladizo del suelo a moementos dificultaba la tarea. En pocos minutos se logró acumular la cantidad necesaria de este importante material.
En las cercanías del campamento se fue acumulando el material de trabajo. En esta imagen apreciamos la tierra que paulatinamente se fue acumulando gracias a la "cadena humana" que se organizó. También se aprecia la paja recolectada y acumulada por el equipo encargado de esta tarea.
Inicio del proceso de colocación de las bases de la casa. En los canaletes preparados se introducen las piedras recolectadas y se les añade algo del barro preparado. Son cimientos que ayudarán a darle sostén a las cañas que se encuentran alineadas horizontal y verticalmente por encima de dichas bases.
El preparado del barro impresionó a más de uno. Si bien se parece a la tradicional mezcla de la tierra con el cemento y el agua, en esta oportunidad se logró poner atención a las densidades que iba alcanzando la pasta. Incluso los sonidos que desprendía el barro con la pasada de los azadones era muy importante para saber en qué momento detener la preparación.
Este humilde servidor inserto en la jornada colectiva. La sensación que activa el estar dentro del barro que se prepara es inenarrable. Un descanso temporal que otorga el material por su baja temperatura luego del acalorado esfuerzo desplegado por todos horas antes.
Estudiantes y docente trabajando en la preparación de la cena colectiva. La harina de maíz precocida es excelente en estos casos donde el tiempo, el número de personas y el hambre son variables a considerar.
Este es el segundo lugar de preparado del barro. En esta ocasión ya las muejeres toman la iniciativa y despliegan su esfuerzo para poder fabricar el barro que hace falta para las otras paredes de la casa a levantar.
Con ayuda de una "cadena humana" se logra también recoger agua del pozo del sector. Es vital el agua en el preparado del barro. Aquí la vemos ya acumulada y listos los materiales para ser mezclados y posteriormente apisonados.
En la vespertina jornada los rayos del sol anuncian que la faena ha de continuar mientras las ganas lo permitan y las tareas pendientes lo exijan de manera incosnciente. Más de veinte carpas fueron levantadas.
Recibiendo el agua. Algunas estudiantes luego de trabajar con el barro aprovechan la llegada del agua traida por los jóvenes para limpiar sus manos y brazos.
Esta es la textura que nos inspiró durante la jornada colectiva, durante el levantamiento que lleva de la idea a la casa hecha por todos.
Las sombras comienzan a aparecer en Kusí. La fronda y el verdor dejan paso a colores otros, a sonidos otros, a otros descansos merecidos.
La compañera docente Ruth Jiménez rocía finalmente el preparado de barro con paja para que "fermente" durante la noche. Importante y clave paso para poder continuar la faena al día siguiente.
Atardece por entre la floresta de Kusí, Municipio Mara. Espacio y tiempo para la creación colectiva.
Juego de tiempos, otra imagen nos lleva al amanecer. Una araña se balancea en su espiralada y húmeda red de hilos. Desde la caña brava espera paciente a los seres de seis patas, léase insectos. Puro asombro antes de iniciar el levantamiento de la casa de barro.
Nueva preparación del barro y mezcla, mediante apisonamiento, de la paja rociada con agua la noche anterior. Es aquí donde, luego de trabajos muy esforzados, se inicia una lúdica jornada plena de asombros.
Estidiantes y docentes encima de la tierra húmeda, fabricando mezcla de barro y paja para luego construir entre todos la tarea acordada en clases: la casa de barro.
Es pertinente "encañar" de manera horizontal el andamiaje vertical de cañas bravas. Acá los amigos del grupo Jeyuú, altamente consecuentes con estas luchas colectivas y vitales, colaboran con el ensamblaje de nuevas cañas para que las paredes de barro puedan ser levantadas.
La conversa: Momento donde el diálogo levanta otras casas vitales, ideas, asombros, conocimientos emancipatorios. Creemos en etos momentos donde de manera plena damos unicidad a las múltiples secuencias adelantadas desde el día anterior. Momento de dudas y de respuestas esclarecedoras. Aquí la epifanía, aquí la razón de ser de nuestra humana Universidad.
Estudiantes escuchando las palabras que fluyen de los docentes y demás compañeros de clase. El diálogo de saberes en pleno desarrollo.
Se hace el registro audiovisual de la jornada. Los testimonios de los estudiantes - participantes sobrevuelan las frases cotidianas y tejen lo extraordinario, lo insólito, lo no esperado desde su cuerpo y alma en asombro completo.
Se inicia el proceso de aplicación del barro al andamiaje de caña brava. Con sumo cuidado se va incorporando el material y con las manos se va presionando paulatinamente para lograr una textura más lisa.
Una vez logrado el espesor necesario se procede a "frisar" el barro. Las manos nuevamente otorgan la oportunidad para sentir la humedad del barro. En este punto eran muchos los estudiantes asombrados al ver y sentir la obra levantándose sobre sí.
Mientras se avanza en la pared, en paralelo se avanza con el andamiaje de la otra pared a ser levantada.
Internamente también hay grupos de estudiantes y docentes participando de la tarea de levantar las paredes.
Una vista del andamiaje de caña brava. La disposición en vertical y horizontal de las cañas brindará una mayor seguridad y solidez a la pared de barro que se habrá de levantar.
El vecino y amigo Nectario, habitante de Kusí imprime, ivitado por los estudiantes, las "huellas", los símbolos de su linaje: Apushaima (Cambar); Uriana (Fernández). La sociedad wayuú, matriarcal y resistente se encuentra organizada por clanes todos ellos con nombres asociados a la naturaleza (animal y vegetal) que les incluye.
La nueva pared se levanta con el esfuerzo de todos, desde la comunión y la comunicación de todos. Socializar el esfuerzo, socializar el disfrute y los asombros. Para las restantes secciones de la unidad curricular Arte y Ecología restan otras labores que complementarán lo acá construido, lo hermosamente y colectivamente construido.
Que hablen las nuevas paredes que se levantan. Que dignifiquen su nacimiento con el libertario rechazo a la terrofagia y destrucción de la vida por el lucro y el engaño.
...
...
Hasta aquí la primera entrega visual de esta faena realizada los días sábado 10 y domingo 11 de noviembre de 2007.
Etiquetas: Arte y Ecología, Barro, casa de barro, estudiantes, Gestión Ambiental, Kusí, Maracaibo, No Carbón, Trabajo colectivo, UBV
5 Comments:
Que hermosa experiencia! yo quiero ir a trabajar también!!!
Bellas imágenes!! : )
estoy muy felíz de ver estas imagenes que demuestran que el trabajo colectivo da frutos maravillosos...
les felicito por entregarse a la vida... estoy segura que así pronto seremos libres...
me gustaría ver como quedó la edificación ya finalizada.
Nuevamente les felicito y les agradezco este momento de felicidad internauta que me han regalado con estas bellas imagenes que traspolan un sentimiento infinito por la raíz del amor a la natura que somos.
Gestión Ambiental UBV.
Formación emancipadora para la vida!!!
Sondra
El Río, El Olivo y la Canela...
Estimadísima Sondra
El Río, El Olivo y la Canela...
Que hermosura de texto que no quise dejar de comentar. Te cuento que andamos muy emocionados con la unidad curricular. Es un espacio y un tiempo que hemos trabajado para crear y creer en nosotros.
Esto que seguro leíste y viste emocionada es sólo una primera fase. La casa finalizada aspiramos tenerla este próximo fin de semana cuando el sábado 24 y domingo 25 de noviembre de 2007, volvamos a Kusí a experimentar con cinco nuevas secciones de Arte y Ecología este esfuerzo colectivo que nos libera y descubre como artífices de un necesario cambio conductual hacia la tierra que nos incluye.
Seguimos registrando todo cuanto hagamos para así evitar que los logros, los asombros y las bellezas descubiertas no se las lleve el viento de la desmemoria.
Gracias madre Sondra.
Ojalá pronto conversemos. Inshallah.
Cano.
¿Y pa' cuando limpian el lago?
Qué también es urgente ¿no?
Saludos!
Maracucha en exilio voluntario
Estimada amiga maracucha en el exilio:
O confundiste la lectura o de verdad que no entiendo lo que opinas.
Lo respeto pero no lo comparto pues nosotros no activamos el trabajo colectivo para "limpiar" ningún ecosistema.
Somos ciudadanos del mundo que estamos aprendiendo a entender como fundamentales los cambios de conducta que se nos han inculcado desde siempre en relación al espacio natural que nos incluye.
Todo es urgente amiga.
Salte del exilio por voluntad propia y ayudanos a ayudar.
Lo que podamos hacer deberá incidir de a poco y contundentemente en los grandes contaminantes del ecosistema estuarino lacustre que mentan Lago de Maracaibo.
No se trata de recoger basura, se trata de reflexionar sobre cómo somos y qué hacemos en este planeta mientras vivimos.
Saludos recibidos.
Cano.
Publicar un comentario
<< Home